Reparaciones más comunes que pueden requerir los Brazos Roboticos.
. Problemas en los Ejes y Juntas (Servomotores, Reductores, Rodamientos)
- Desgaste o falla de rodamientos: Los rodamientos en las juntas del robot pueden desgastarse con el tiempo debido al uso constante y la carga. Esto puede causar ruidos,
vibraciones o incluso la detención del eje. La reparación implica reemplazar los rodamientos dañados.
- Fallas en servomotores: Los motores que impulsan cada eje pueden sufrir fallas eléctricas (bobinado, sensores de posición) o mecánicas (rodamientos internos). A menudo se
reparan o reemplazan los motores completos.
- Problemas con los reductores (engranajes): Los reductores de velocidad, que transmiten el movimiento del motor al eje y multiplican el torque, pueden sufrir desgaste de
engranajes, fugas de lubricante o fallas internas. Su reparación es crítica para la precisión del robot y puede implicar el reemplazo de componentes internos o de la unidad completa.
-
-
Fallas Eléctricas y Electrónicas
- Cables y conectores dañados: El movimiento constante del robot puede causar desgaste, rotura o cortocircuitos en los cables que van desde el controlador a los motores,
sensores y efectores finales. La reparación implica la identificación y el reemplazo de los tramos de cable o conectores defectuosos.
- Tarjetas electrónicas (controlador y amplificadores): Las placas de circuito impreso en el gabinete de control o dentro del propio robot (como los amplificadores de los
servomotores) pueden fallar debido a picos de voltaje, sobrecalentamiento o desgaste de componentes. La reparación puede ir desde el reemplazo de componentes específicos hasta el cambio de la tarjeta
completa.
-
- Fallas en encoders o resolvers: Estos dispositivos miden la posición exacta de cada eje. Si fallan, el robot pierde su capacidad de posicionamiento preciso y requiere
calibración. La reparación generalmente es el reemplazo del componente.
-
3. Problemas con la Unidad de Control (Controlador)
- Fallas de software o firmware: Errores en el sistema operativo del robot o en el software de aplicación pueden requerir actualizaciones, reinstalaciones o diagnósticos
específicos.
- Fallas en la unidad de procesamiento (CPU): Aunque menos comunes, los componentes de la CPU dentro del controlador pueden fallar, requiriendo su reemplazo.
- Problemas con el teach pendant (consola de programación): La pantalla, los botones o los cables del teach pendant pueden dañarse, dificultando la programación y operación
del robot.
-
4. Fugas y Problemas Hidráulicos/Neumáticos (si aplica)
- Algunos robots utilizan sistemas hidráulicos o neumáticos para sus movimientos o para operar herramientas. Las fugas en mangueras, cilindros o válvulas son reparaciones comunes que afectan la
fuerza y el control del robot.
-
5. Problemas con el Efector Final (Herramienta)
- Aunque técnicamente no es parte del brazo robótico en sí, la herramienta (pinza, soplete de soldadura, pistola de pintura) es crítica para su función. Las reparaciones aquí pueden incluir el
reemplazo de mordazas, boquillas, sensores o motores de la herramienta.